ACEITES ESENCIALES Y AROMATERAPIA

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

Es la ciencia que estudia la aplicación terapéutica de los aceites esenciales. Forma parte de la fitoterapia; ciencia milenaria que se basa en el estudio de las propiedades curativas de las plantas.

¿Sabías qué?

El aceite esencial es la “ESENCIA DE LA PLANTA aromática”. Se obtiene destilando las plantas aromáticas por arrastre de vapor de agua. Otro método es por presión en frío de partes vegetales.

ACEITES ESENCIALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL

 

LOS ACEITES ESENCIALES

Son sustancias muy concentradas. Según la planta destilada “1 gota equivale a 40 infusiones”. Deben diluirse para evitar irritaciones y reacciones alérgicas. Por lo que se usa alguna sustancia soporte para diluirlos tanto para uso interno como externo.

Son liposolubles, es decir, solubles en aceite y alcohol, y volátiles; pueden difundirse en el aire perfumando el ambiente y nuestras preparaciones de belleza, terapia o culinarias.

Están compuestos de múltiples sustancias lo que hace que tengan una efectividad elevada y diversas acciones terapéuticas, tanto en el ámbito físico como en el psicoemocional. Esta versatilidad permite que con un mismo AE puedan tratarse diferentes dolencias.

CARACTERÍSTICAS:

En función de la composición bioquímica que tienen los AES pueden presentar estas características:

  • Son ANTISÉPTICOS Y ANTIBIÓTICOS. Son especialmente poderosos contra microbios patógenos (virus, bacterias y hongos nocivos), pero no atacan nuestra flora bacteriana.
  • Son REGENERADORES Y CICATRIZANTES. La mayoría de ellos ayudan a la regeneración celular, estimulan el crecimiento de nuevo tejido y favorecen la cicatrización.
  • Tienen efectos PSICOEMOCIONALES. Todos los AES, en mayor o menor grado, ejercen su influencia, a través del olfato, sobre el sistema nervioso central. Esto se traduce en efectos sobre nuestro estado de ánimo y en las emociones. Pueden estimular, calmar o regular el sistema nervioso.
  • Son EMENAGOGOS Y ANTIESPASMÓDICOS. Favorecen el equilibrio hormonal, ayudando al proceso menstrual en la mujer o normalizando en la menopausia. Su carácter antiespasmódico, permite aliviar las dismenorreas. Además, su efecto regulador psicoemocional, ayuda en los estados del síndrome premenstrual.

 

 

MASCARILLA DE ÁCIDO CÍTRICO PARA POROS OBSTRUIDOS

Los poros son aberturas en la piel que liberan sudor y sebo, que tienden a ser más visibles en áreas grasas de la cara, como la nariz y la barbilla. Las células secas o muertas de la piel, el exceso de grasa, el maquillaje, el sudor y la suciedad hacen que estos poros se obstruyan y salgan granos, espinillas, etc. Por este motivo, hoy tenemos una mascarilla de ácido cítrico de fácil elaboración para tener una piel limpia y rejuvenecida.

 

Continue reading

PRINCIPALES INGREDIENTES DE LA COSMÉTICA

Hoy te contamos qué significan los principales ingredientes en la cosmética:

Principios activos

Son aquellos que se formulan en el producto para una función cosmética concreta: limpiar, hidratar, tonificar, proteccción solar, anticaspa, antitranspirante, etc.

Excipientes

Es el ingrediente en el que se diluyen los principios activos que no pueden aplicarse directamente. Además, facilitan la aplicación y dosificación del principio activo. Determinan la forma de presentación del cosmético. El excipiente más común es el agua.

Correctores

Mejoran y estabilizan la función del cosmético. No son imprescindibles, pero mejoran la presentación del cosmético y corrigen sus defectos. Son muy variados en función del tipo de cosméticos: gelificantes, espumantes, antiespumantes, nacarantes, espesantes, refrescantes, etc.

Algunos se utilizan para enmascarar efectos negativos del cosmético producidos por la irritación de la piel como los antipruriginosos, descongestivos o calmantes.

Aditivos

Evitan el deterioro y mejoran la presentación del cosmético: conservantes, colorantes, perfumes.

 

ACEITE REPARADOR PARA EL CABELLO

Este aceite nos ayudará a reparar el cabello dañado por tintes, el sol, el cloro de las piscinas o el uso frecuente del secador, etc.

Ingredientes

Elaboración y aplicación

  1. Mezclar todos los ingredientes en un bote de vidrio ámbar.
  2. Aplicar en el cabello, especialmente en las puntas. Dejar reposar, cubriendo la cabeza con un gorro de plástico y una toalla sobre éste.
  3.  Esperar 30 minutos antes de lavarse la cabeza.
  4. Para obtener mejores resultados, podemos calentar ligeramente el aceite al baño María antes de aplicarlo.

 

ELABORA SALES DE BAÑO

Prepara de la manera más sencilla sales de baño y regala a tu piel suavidad y frescura.

Ingredientes

  • 1 taza de sal de Epsom
  • 1 taza de sal marina
  • 5-10 gotas de aceite esencial
  • 3-6 gotas de colorante alimentario o de uso cosmético

Elaboración

  1.  Mezclamos las dos sales en un bol
  2.  Añadimos unas gotas de colorante y removemos
  3. Añadimos el aceite esencial y removemos
  4. Envasamos en un tarro y listo para usar!

 

TIPS PARA USAR EL BTMS 25% VARISOFT

Puedes usar entre 5 a 10% de BTMS 25 con 3% de Alcohol Cetílico. Y usar aceites como Argán, Rosa mosqueta, etc.

Buenas adiciones son el D-pantenol, el áloe, las proteínas hidrolizadas (Nutrilan Keratin, Nutrilan Milk, Nutrilan Collagen) combinados con sorbitol, ácido láctico, y glicerina.

Todas ellas humectan el cabello sin engrasarlo en dosis de 2 a 3%. Y extractos naturales que fortalecen el cabello, como romero, salvia o complejo 7 hierbas.

 

IMPORTANTE: Verificar que el pH final de tu fórmula esté entre 4.5 y 5.5 (Mientras más bajo el pH, mayor acción catiónica y mayor acondicionado)
No olvides poner un conservante; el Hebeatol Plus es una buena opción.

MANTECA DE CACAO PARA ELIMINAR LAS ESTRÍAS

Atenúa las odiosas estrías con manteca de cacao orgánica.

PROCEDIMIENTO:

  1. -Poner en baño maría la manteca de cacao y cuando esté derretida, agrega los demás ingredientes.
  2. -Mueve constantemente para integrarlos bien.
  3. -Retira la mezcla del fuego, y deja enfriar.
  4. -Coloca la mezcla en un frasco de vidrio con tapa.

 

MODO DE USO:

  • – Aplica la crema de manteca de cacao con movimientos circulares sobre las estrías, de preferencia después de bañarte, pues tus poros estarán abiertos y los ingredientes penetrarán mejor.
  • – Aplícala 2 veces al día, en la mañana y en la noche.

 

Los resultados te sorprenderán.

Foto de Sora Shimazaki

MASCARILLA FACIAL DETOX NUTRITIVA DE HARINA DE LÚCUMA ORGÁNICA

Mascarilla de Lúcuma Orgánica que desintoxica, limpiando profundamente los poros, extrayendo las toxinas, exfoliando ligeramente las células muertas y absorbiendo la grasa de la superficie de la piel.

Además de nutrirla con vitaminas y minerales que la hacen más fuerte y radiante.

¿CÓMO FUNCIONA?

La lúcuma certificada orgánica es rica en vitamina A (beta caroteno) y B, y alta concentración de minerales esenciales como el Hierro, Fósforo y Calcio, que absorbe la piel y la nutre. Limpia profundamente, favorece la renovación celular, previene la aparición de granos y espinillas, minimiza los poros dilatados, alisa y empareja la textura, desinflama y refresca, tonifica y revitaliza; y fortalece la piel.

PROCEDIMIENTO:

  • Limpiar el rostro con agua y un limpiador suave y/o natural (desmaquillar antes si es necesario).
  • Mezclar una cucharadita de lúcuma en polvo orgánica con miel de abeja.
  • Aplicar sobre el rostro con los dedos o con una brocha de maquillaje limpia, evitando el contorno de ojos.
  • Dejar secar de 10 a 15 minutos
  • Enjuagar con agua tibia o fría.
  • Aplicar una o varias veces por semana según su tipo de piel.

 

VENTAJAS DE USAR EL ACEITE SACHA INCHI EXTRA VIRGEN EN COSMÉTICA NATURAL

El aceite sacha inchi extra virgen es muy utilizado en la preparación de productos cosméticos, destinados para la protección e hidratación del cabello, la piel y las uñas, permitiendo su regeneración y buen mantenimiento. Su alto contenido de ácidos grasos esenciales y omega 3 y 6 otorga a tus formulaciones propiedades antioxidantes y emolientes que benefician la piel.

Beneficios cosméticos:

  • El aceite de Sacha Inchi extra virgen reestructura y protege la piel, el cabello y las uñas, limitando la deshidratación, fortaleciendo y reconstruyendo su barrera natural.
  • Su uso externo está indicado para pieles sensibles, deshidratadas, secas, incluyendo pieles inflamadas e irritadas, también para uso en cabellos estropeados o secos.
  • La vitamina E es un componente activo de la regeneración y los ácidos grasos insaturados nutren, previenen y tratan los problemas de la piel y del cabello.
  • Cuando se usa en el cabello, el extracto de Sacha Inchi, acondiciona, y mejora el brillo. Regula la producción de aceite y nutre el folículo capilar.

Cómo aplicarlo:

  • Aplica unas cuantas gotas todas las mañanas y noches sobre tu rostro limpio y seco.
  • Masajea suavemente la piel hasta que el aceite se absorba completamente. (Su uso regular, facilita tener una piel elástica e hidratada).
  • Para hidratar tu cabello, se puede usar en forma de mascarilla una vez a la semana, y también añadir unas gotitas de medios a puntas sobre el pelo mojado.

 

ELABORA TU PROPIA MASCARILLA ANTIAGING DE HARINA ORGÁNICA DE CAMU-CAMU

Prepara esta mascarilla facial a base de Camu-Camu en polvo para disfrutar de una piel hidratada y más limpia.

Ingredientes

Preparación y uso

  1. Mezcla bien los dos ingredientes en un pequeño cuenco hasta crear con ellos una pasta bien integrada.
  2. Aplica esta mascarilla en todo el rostro y deja actuar durante 10 minutos para beneficiarte de sus efectos nutritivos y antioxidantes.
  3. Retira con una toalla mojada con agua tibia.
  4. Sentirás la piel más hidratada y más limpia.