BAÑOS DE SALES DE EPSOM EN NIÑOS CON AUTISMO

El bienestar de los niños con autismo es una prioridad para muchas familias, y en la búsqueda de opciones naturales para su relajación y bienestar, las Sales de Epsom han ganado popularidad. Su alto contenido en sulfato de magnesio puede ofrecer beneficios para la relajación y el descanso. Sin embargo, es fundamental conocer su uso adecuado para garantizar una experiencia segura y efectiva.

¿Qué son las Sales de Epsom?

Las Sales de Epsom están compuestas por sulfato de magnesio, un mineral que puede ser absorbido a través de la piel. Su uso en baños de inmersión ha sido estudiado por sus propiedades relajantes, desintoxicantes y su capacidad para aliviar la tensión muscular.

Posibles Beneficios de los Baños con Sales de Epsom en Niños con Autismo

  1. Promueve la relajación y reduce el estrés
    • El magnesio tiene un papel clave en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad y promoviendo un estado de calma.
  2. Apoya el descanso nocturno
    • Algunos niños con autismo pueden experimentar dificultades para dormir. Un baño tibio con Sales de Epsom antes de acostarse puede favorecer un mejor descanso.
  3. Puede ayudar en la eliminación de toxinas
    • Se ha sugerido que el sulfato ayuda a la eliminación de toxinas a través de la piel.
  4. Suaviza la piel y alivia la irritación
    • Para niños con piel sensible, las Sales de Epsom pueden aportar beneficios calmantes si se usan adecuadamente.

 

Sales de Epsom- autismo

¿Cómo Usar las Sales de Epsom en Niños con Autismo?

Para garantizar un uso seguro y efectivo, sigue estas recomendaciones:

  1.  Consulta con un profesional de la salud antes de incorporar Sales de Epsom en la rutina de tu hijo.
  2. Dosis recomendada: Comienza con 1/2 taza de Sales de Epsom en una bañera con agua tibia y ajusta según la respuesta del niño.
  3. Duración del baño: No más de 15 a 20 minutos para evitar cualquier sensibilidad en la piel.
  4. Observa la reacción del niño: Si notas irritación o incomodidad, suspende su uso.
  5. Evita el contacto con los ojos y heridas abiertas.

Baño de inmersión- sales de epsom- niños con autismo

 

Si bien muchos padres han reportado mejoras en la relajación y el sueño de sus hijos con autismo tras el uso de Sales de Epsom, es importante recordar que cada niño es único. Lo ideal es introducir este tipo de baños de manera gradual y siempre bajo supervisión.

Si tienes dudas, consulta con un pediatra o terapeuta especializado en autismo antes de implementar este método en la rutina de tu hijo.

 

 


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

BENEFICIOS Y USOS DE LAS SALES DE EPSOM EN JARDINERÍA

Las sales de Epsom, conocidas también como sulfato de magnesio, son un recurso natural que ha ganado popularidad en el mundo de la jardinería. Gracias a su capacidad para aportar magnesio y azufre, dos nutrientes esenciales para las plantas, se han convertido en un aliado indispensable tanto para jardineros principiantes como para expertos. A continuación, explicaremos sus beneficios, aplicaciones y algunos consejos prácticos para su uso.

 

Sales de epsom

Beneficios de las Sales de Epsom en la Jardinería

  1. Mejora de la fotosíntesis: El magnesio es un componente clave de la clorofila, esencial para que las plantas realicen la fotosíntesis. Esto ayuda a que las hojas se mantengan verdes y saludables.
  2. Mayor producción de flores y frutos: El uso de sales de Epsom en plantas con flores, como las rosas, y en cultivos como tomates y pimientos, promueve una floración más abundante y frutos más saludables.
  3. Fortalecimiento de las raíces: Aplicarlas al suelo puede mejorar el desarrollo de las raíces, lo que resulta en plantas más fuertes y resistentes.
  4. Corrección de deficiencias de magnesio: Si las hojas de tus plantas están amarillentas entre las venas (clorosis), podrías estar frente a una deficiencia de magnesio. Las sales de Epsom pueden corregir este problema de forma rápida y eficaz.
  5. Repelente natural de plagas: este insumo puede ayudar a repeler babosas y caracoles cuando se espolvorean alrededor de las plantas.

Cómo Usar las Sales de Epsom en el Jardín

Las sales de Epsom son un producto multiusos y se pueden aplicar de diferentes maneras dependiendo de las necesidades de tus plantas. Estas son algunas formas comunes de utilizarlas:

1. Como fertilizante en el riego

Mezcla 1 cucharada de sales de Epsom en 4 litros de agua y riega tus plantas una vez al mes. Este método es ideal para plantas en macetas, huertos y jardines.

2. Espolvoreado directo

Para una aplicación directa, espolvorea 1 o 2 cucharaditas de sales de Epsom alrededor de la base de la planta y riega después. Esto permite que los nutrientes se filtren lentamente en el suelo.

3. Fertilización foliar

Diluir 1 cucharada en 4 litros de agua y pulverizar directamente sobre las hojas. Este método es ideal para una absorción rápida de nutrientes, especialmente si notas hojas amarillentas.

4. Preparación del suelo antes de plantar

Antes de sembrar, mezcla las sales de Epsom con la tierra (1 taza por metro cuadrado) para enriquecer el suelo con magnesio y mejorar la calidad de los cultivos.

Usos Específicos para Diferentes Plantas

  • Tomates y pimientos: Estos cultivos suelen ser susceptibles a la deficiencia de magnesio. Aplica 1 cucharada de sales de Epsom por planta cada dos semanas durante la temporada de crecimiento.
  • Rosas: Espolvorea media taza alrededor de la base de los arbustos de rosas al inicio de la primavera y nuevamente durante la temporada de floración.
  • Césped: Para un césped más verde y denso, disuelve 2 cucharadas de sales de Epsom por cada 4 litros de agua y rocía el área deseada.

Precauciones al Usar Sales de Epsom

Aunque las sales de Epsom son un producto seguro, es importante no excederse en su uso, ya que un exceso de magnesio puede desbalancear los nutrientes del suelo. Antes de usarlas de forma regular, considera hacer un análisis del suelo para determinar si realmente necesita magnesio adicional.

 

Las sales de Epsom son un recurso económico y efectivo para mejorar la salud de tus plantas y optimizar el rendimiento de tu jardín. Su adaptabilidad y facilidad de aplicación las convierten en una herramienta valiosa tanto para jardineros aficionados como para expertos. ¡Anímate a probarlas y disfruta de plantas más saludables y jardines más verdes!

.


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

ACEITES NATURALES PARA EL CUIDADO POST SOLAR: HIDRATACIÓN Y REPARACIÓN PARA TU PIEL

La exposición al sol puede ser beneficiosa para nuestra salud, ya que nos proporciona vitamina D, pero también puede tener efectos negativos sobre nuestra piel.

Algunos de los daños más comunes que el sol puede causar son las quemaduras solares, deshidratación y envejecimiento prematuro. Afortunadamente, existen aceites naturales que ayudan a calmar y regenerar la piel, a la vez que la hidrata y protege de manera profunda.

 

mujer tomando el sol

 

Si estás buscando cómo mejorar el cuidado de tu piel después de un día de sol, sigue leyendo para conocer los mejores aceites post solares para restaurar tu piel de forma natural y efectiva.

¿Por qué elegir aceites naturales para el cuidado post solar?

Los aceites naturales son ricos en propiedades regeneradoras, calmantes y antioxidantes que favorecen la recuperación de la piel dañada por la exposición al sol. A diferencia de muchos productos comerciales, los aceites naturales son una opción más suave y libre de químicos, lo que los convierte en aliados ideales para la piel después de un día bajo el sol.

Mejores aceites naturales para el cuidado post solar:

1. Aceite de Aloe Vera USP

El aceite de aloe vera es uno de los más recomendados para el cuidado post solar debido a sus propiedades calmantes y refrescantes. Este aceite alivia la piel irritada, reduciendo el enrojecimiento y la inflamación causados por la exposición al sol. Además, actúa como hidratante profundo, reponiendo la humedad perdida y promoviendo una piel más suave y saludable.

 

2. Aceite de Rosa Mosqueta USP

El aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente regenerador celular. Ideal para combatir las marcas y cicatrices causadas por quemaduras solares.

Este aceite también favorece la renovación celular y mejora la apariencia general de la piel.

3. Aceite de Coco USP

El aceite de coco es un potente hidratante natural, ideal para nutrir la piel después del sol. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la irritación y el enrojecimiento, mientras que su alto contenido en antioxidantes protege la piel de los daños causados por los radicales libres generados por la exposición solar.

4. Aceite de Caléndula USP

El aceite de caléndula es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Es perfecto para pieles sensibles o quemaduras solares leves, ya que ayuda a aliviar la irritación y acelera el proceso de curación de la piel dañada. Este aceite también es excelente para mantener la hidratación y mejorar la elasticidad de la piel.

 

Beneficios de los aceites naturales para la piel post solar

  • Hidratación profunda: Los aceites naturales proporcionan una hidratación profunda y duradera, restaurando el equilibrio de humedad perdido tras la exposición al sol.
  • Alivio inmediato: Calman la piel quemada o irritada, reduciendo el enrojecimiento y la inflamación.
  • Regeneración celular: Muchos aceites naturales, como el de rosa mosqueta USP, favorecen la regeneración celular y la cicatrización de la piel dañada por el sol.
  • Protección antioxidante: Los aceites ricos en antioxidantes, como el de coco y rosa mosqueta, protegen la piel contra los daños causados por los radicales libres generados por la exposición solar.
  • Prevención de signos de envejecimiento: Gracias a sus propiedades nutritivas, los aceites naturales ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

 

 

Los aceites naturales son aliados imprescindibles para el cuidado post solar. Gracias a sus propiedades calmantes, hidratantes y regeneradoras, ayudan a mantener la piel saludable y protegida después de la exposición al sol. Optar por estos aceites, libres de químicos agresivos, es una excelente manera de cuidar tu piel de forma natural y efectiva.


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.
moringa en polvo

PROPIEDADES Y USOS DE LA MORINGA COMO COMPLEMENTO NUTRICIONAL

La moringa (Moringa oleifera), conocida como el “árbol de la vida”, se ha convertido en uno de los superalimentos más populares debido a su extraordinaria composición nutricional y sus múltiples beneficios para la salud.

En este artículo te detallamos sus propiedades y usos como complemento nutricional, destacando por qué debería formar parte de una dieta equilibrada.

Propiedades Nutricionales

La moringa es una fuente concentrada de nutrientes esenciales que benefician al organismo de diversas maneras:

  1. Rica en vitaminas y minerales: Contiene vitamina A, vitamina C, vitamina E, y vitaminas del complejo B, además de minerales como calcio, potasio, hierro, y magnesio.
  2. Alta concentración de antioxidantes: La moringa posee quercetina, clorofila, y otros compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.
  3. Proteínas de calidad: Aproximadamente un 25% de su composición son proteínas, incluyendo aminoácidos esenciales, lo que la hace ideal para personas con dietas vegetarianas o veganas.
  4. Contenido de ácidos grasos saludables: La moringa es una fuente natural de omega-3, omega-6 y omega-9, necesarios para la salud cardiovascular.
  5. Bajo índice glucémico: Es apta para personas con diabetes, ya que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.

moringa en polvo green insuquimica

Beneficios para la Salud

Incorporar moringa como complemento nutricional puede aportar los siguientes beneficios:

  • Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su riqueza en vitamina C y antioxidantes, mejora la respuesta del cuerpo frente a infecciones.
  • Promueve la salud digestiva: Su contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y favorece la salud del microbioma.
  • Energía y vitalidad: Las vitaminas del complejo B contribuyen a la producción de energía, reduciendo la fatiga.
  • Apoyo en la salud de la piel y cabello: La vitamina E y los ácidos grasos favorecen una piel radiante y un cabello saludable.
  • Mejora la salud cardiovascular: Gracias a su contenido en potasio y antioxidantes, contribuye a la regulación de la presión arterial y el colesterol.

Cuchara de moringa en polvo

Usos de la Moringa como Complemento Nutricional

Se puede consumir de diferentes formas, dependiendo de las necesidades y preferencias:

  • En polvo: Ideal para agregar a batidos, jugos, yogures o sopas. Una cucharadita al día es suficiente para obtener sus beneficios.
  • Cápsulas: Una opción conveniente para quienes buscan dosis precisas sin alterar el sabor de los alimentos.
  • Té o infusiones: Las hojas secas se utilizan para preparar bebidas calientes, perfectas para relajarse y disfrutar de sus propiedades antioxidantes.
  • Aceite de moringa: Uso tópico y culinario que beneficia tanto la salud interna como el cuidado de la piel.

Precauciones y Contraindicaciones

Aunque la moringa es segura para la mayoría de las personas, es importante:

  • Consultar con un médico antes de consumirla si estás embarazada, lactando o tomando medicamentos.
  • No exceder las dosis recomendadas para evitar efectos secundarios como malestar digestivo.

 

La moringa es un complemento nutricional versátil que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su combinación de nutrientes esenciales la convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su bienestar de manera natural. Ya sea en polvo, cápsulas o infusiones, incorporar moringa a tu rutina diaria puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

MASCARILLA CAPILAR HIDRATANTE CON ARRACACHA EN POLVO ORGÁNICA

La arracacha en polvo orgánica es un superalimento que no solo beneficia la salud, sino también aporta beneficios a la salud capilar. Rica en carbohidratos complejos, vitaminas y minerales esenciales, esta raíz andina es ideal para hidratar, revitalizar y devolver el brillo perdido a tu melena.

BENEFICIOS DE LA MASCARILLA CAPILAR DE ARRACACHA

  1. Hidratación profunda: Su capacidad para retener la humedad nutre intensamente el cabello seco y dañado.
  2. Fortalece el cabello: Los minerales como el calcio y el hierro promueven un crecimiento saludable.
  3. Reducción del frizz: Suaviza la cutícula capilar, dejando el cabello manejable y brillante.
  4. Revitaliza el cuero cabelludo: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, alivia irritaciones y promueve un cuero cabelludo saludable.

 

Mujer aplicándose una mascarilla capilar de arracacha al cabello

Cómo preparar la mascarilla capilar con arracacha en polvo

Ingredientes:
Preparación:
  1. Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una textura cremosa.
  2. Ajusta la consistencia añadiendo agua tibia si es necesario.

Modo de aplicación:
  1. Lava tu cabello y seca con una toalla hasta que quede húmedo.
  2. Aplica la mascarilla desde el cuero cabelludo hasta las puntas, masajeando suavemente.
  3. Deja actuar durante 30 minutos, cubriendo el cabello con un gorro de ducha o toalla caliente.
  4. Enjuaga con agua tibia y finaliza con un acondicionador ligero si es necesario.

Frecuencia de uso:

  • Cabello seco o dañado: 1 vez por semana.
  • Cabello normal: Cada 15 días.

 


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.
elaborar velas navideñas fáciles y divertidas

CREA TUS PROPIAS VELAS NAVIDEÑAS DIVERTIDAS

La Navidad es una temporada mágica, y nada dice «festividades»  como unas encantadoras velas hechas a mano. Regalar velas no solo aporta calidez a los hogares de tus seres queridos, sino que también te permite personalizar los aromas y colores. En este artículo, aprenderás a elaborar velas navideñas DIY utilizando parafina china full refinada, fragancia de vainilla al aceite, aceite esencial de menta, colorantes líquidos al aceite (rojo o verde), mechas o hilo encerado, y divertidos moldes navideños.

crea tus propias velas para navidad, fáciles y rápido

Materiales Necesarios:
  1. Parafina china full refinada 58/60. Ideal para velas decorativas, esta cera es perfecta para una  combustión limpia y uniforme, y es fácil de trabajar.
  2. Fragancia vainilla al aceite. Este aroma clásico y dulce evoca la calidez del hogar y es perfecto para las celebraciones navideñas.
  3. Aceite esencial de menta. Aporta un toque refrescante y aromático que complementa
    perfectamente a la fragancia de vainilla.
  4. Colorantes al aceite (rojo o verde) Elige uno de estos colores festivos para darle a tus velas un atractivo visual navideño.
  5. Mechas. Asegúrate de que sean del tamaño adecuado para tus moldes;
    las mechas de algodón son una excelente opción.
  6. Moldes navideños divertidos. Utiliza moldes con formas de estrellas, árboles de Navidad o  copos de nieve para hacer velas divertidas y temáticas.
ELABORACIÓN:
  1. Preparar los ingredientes: Reúne todos tus materiales y asegúrate de tener un espacio de trabajo limpio y bien ventilado.
  2. Derretir la cera: Coloca la parafina china full refinada 58/60 en un recipiente y derrítela a baño maría a fuego bajo. Controla la temperatura para evitar que se queme.
  3. Añadir fragancia y colorante: Una vez que la cera esté completamente derretida, agrega 30-40 gotas de fragancia de vainilla y 10 gotas de aceite esencial de menta. Luego, añade el colorante al aceite (rojo o  verde) hasta obtener el tono deseado. Mezcla bien para asegurarte de que todo esté uniformemente distribuido.
  4. Colocar la mecha: Fija la mecha en el centro del molde utilizando un soporte de mecha o una pinza. Esto asegurará que se mantenga en posición mientras viertes la cera.
  5. Verter la cera en el molde: Vierte cuidadosamente la cera derretida en el molde, asegurándote de que la mecha permanezca centrada. Llena hasta el nivel deseado y deja un poco de espacio en la parte superior.
  6. Dejar enfriar: Permite que la cera se enfríe y solidifique completamente. Esto puede tomar algunas horas, así que ten paciencia.
  7. Desmoldar y decorar: Una vez que las velas estén completamente frías y duras, desmóldalas con cuidado. Puedes decorar los moldes navideños con cintas, etiquetas o detalles festivos para un toque extra.
  8. Cortar la mecha: Recorta la mecha a aproximadamente 0.5 cm por encima de la superficie de la vela para evitar llamas excesivas.
IMPORTANTE:
  • Control de Temperatura: No sobrecalientes la cera, ya que esto puede afectar la fragancia y el color.
  • Prueba de Fragancia: Comienza con una cantidad menor de fragancia y ajusta según sea necesario para obtener el aroma deseado.
  • Evita Burbujas: Al verter la cera, hazlo lentamente para evitar
    burbujas en la superficie.

 

Fondo de velas navideñas hecho con inteligencia artificial

Hacer tus propias velas navideñas DIY es una forma divertida y creativa de celebrar la temporada. Con insumos como parafina china full refinada, fragancia de vainilla, aceite esencial de menta, colorantes al aceite y moldes divertidos, puedes crear regalos únicos que aportarán alegría y luz a los hogares de tus seres queridos.

¡Anímate a probar esta actividad y disfruta del calor y la luz que tus velas aportarán a la Navidad!


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.
aceite de ricino para el crecimiento del cabello

HAZ CRECER TU CABELLO CON EL ACEITE NATURAL DE RICINO USP

El aceite de ricino es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Al ser un aceite denso y rico en nutrientes, puede penetrar profundamente en el cuero cabelludo y nutrir los folículos capilares, lo que ayuda a:

  • Fortalecer el cabello: Previene la caída y el quiebre.
  • Estimular el crecimiento: Activa los folículos dormidos, favoreciendo
    la regeneración capilar.
  • Hidratar profundamente: Evita la sequedad y el frizz.

 

Receta de tratamiento natural para el crecimiento del cabello

A continuación, te mostramos una receta simple y 100% natural que combina los poderes del aceite de ricino con otros ingredientes beneficiosos para estimular el crecimiento capilar.

Ingredientes:
Instrucciones:
  1. Mezcla los aceites: En un pequeño recipiente, mezcla el aceite de ricino con el aceite de coco (Si prefieres un tratamiento completo, añade las 5 gotas de aceite esencial de romero)
  2. Calienta la mezcla: Calienta ligeramente la mezcla al baño maría durante unos segundos, hasta que esté tibia (no caliente). Esto mejorará la absorción de los aceites en el cuero cabelludo.
  3. Masajea el cuero cabelludo: Con las yemas de los dedos, aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo, masajeando suavemente en movimientos circulares. Asegúrate de cubrir toda la raíz del cabello para maximizar los beneficios.
  4. Aplica en el cabello: Si lo deseas, distribuye el resto de la mezcla en las puntas del cabello para nutrir y evitar las puntas abiertas.
  5. Deja actuar: Cubre el cabello con un gorro de ducha o una toalla y deja que el tratamiento actúe al menos 1 hora. Para resultados óptimos, puedes dejarlo toda la noche.
  6. Lava el cabello: Lava tu cabello con un champú suave, asegurándote de eliminar todo el aceite. Es posible que necesites dos lavados para retirar completamente los residuos.

receta natural para hacer crecer el cabello

Beneficios adicionales del aceite de ricino

Además de estimular el crecimiento del cabello, el aceite de ricino también ofrece otros beneficios para la salud capilar:

  • Hidratación profunda: Protege contra la sequedad del cuero cabelludo y la caspa.
  • Prevención de puntas abiertas: Fortalece las hebras del cabello, evitando el quiebre.
  • Cabello más grueso: Favorece una melena más densa y resistente.

Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.
exfoliante facial con ácido cítrico,

EXFOLIACIÓN FACIAL NATURAL CON ÁCIDO CÍTRICO

¿Sabías que utilizar ácido cítrico en la rutina de cuidado facial tiene múltiples beneficios?

  1. Exfoliación química suave: A diferencia de los exfoliantes físicos, el ácido cítrico disuelve las células muertas sin dañar la barrera cutánea.
  2. Aclara la piel: Es ideal para reducir la apariencia de manchas oscuras y mejorar el tono desigual.
  3. Propiedades antioxidantes: Ayuda a combatir los efectos de los radicales libres, ralentizando el proceso de envejecimiento.
  4. Suaviza la piel: Mejora la textura de la piel al reducir rugosidades y  dejando un cutis suave y luminoso.

Mujer caucásica exfoliándose el rostro en fondo amarillo

Cómo hacer un exfoliante casero con ácido cítrico
Aquí tienes una receta fácil para un exfoliante facial natural con ácido cítrico que puedes hacer en casa:

INGREDIENTES:

ácido cítrico en fondo blancoELABORACIÓN:

  1. Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta homogénea.
  2. Aplica la mezcla en tu rostro limpio y masajea suavemente en movimientos circulares durante 1-2 minutos.
  3. Deja reposar por unos 5 minutos para que el ácido cítrico haga su trabajo.
  4. Enjuaga con agua tibia y seca tu piel con una toalla suave.

El ácido cítrico no solo es ideal para desintoxicar tu piel, sino que también te ayudará a mantener un cutis más luminoso y juvenil. Incorporar un exfoliante facial casero con este ingrediente natural es una excelente manera de beneficiarse de sus propiedades exfoliantes y antioxidantes sin recurrir a productos químicos agresivos.

¡Prueba esta receta y luce una piel radiante!

IMPORTANTE:

  •  No uses el exfoliante más de una vez por semana, ya que el ácido cítrico es un exfoliante fuerte.
  • Tras usar productos con ácido cítrico, debes aplicar PROTECTOR SOLAR para evitar irritaciones o manchas causadas por la exposición solar.

Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

HAZ TU PROPIO AMBIENTADOR CASERO PRIMAVERAL

¿Buscas una manera natural y efectiva para refrescar tu hogar?

Los ambientadores caseros hechos con aceites esenciales son una alternativa ecológica a los productos comerciales, además que te permite personalizar las fragancias según tus preferencias.

En este artículo, te mostramos cómo hacer tus propios ambientadores caseros y disfrutar de un ambiente fresco y aromático en tu hogar.

Materiales necesarios:

Ingredientes:

atomizador ambar spray ambientador casero natural con aceites esenciales en fondo verde sage

Elaboración:

  • Primero, mezcla el agua destilada con el alcohol en el envase.
  • Luego, añade los aceites esenciales y agita bien la mezcla.
  • Finalmente, rocía en el aire para disfrutar de una fragancia floral y relajante.

Consejos Adicionales:

  • Ajusta las Cantidades: Si quieres un aroma más intenso, puedes aumentar las gotas de aceites esenciales.
  • Almacenamiento: Guarda el ambientador en un lugar fresco y oscuro para que los aceites conserven su frescura por más tiempo.

ambientador en spray blanco en fondo amarillo

Crear ambientadores caseros con aceites esenciales es una forma efectiva y natural de mantener tu hogar fresco y aromático.


Visita nuestra tienda online: clic aquí.

Encuentra más artículos en nuestro blog. Clic aquí

aceite de ricino para barba,

CÓMO CUIDAR TU BARBA Y BIGOTE CON ACEITE DE RICINO

¿Quieres mantener tu barba y bigote en perfectas condiciones y lucir un vello facial saludable?
El aceite de ricino es tu aliado ideal.

En este artículo, te mostramos cómo utilizar este aceite natural para tener una correcta rutina de cuidado personal y obtener resultados visibles.

El aceite de ricino es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas, lo que lo convierte en un ingrediente esencial para el cuidado de la barba y el bigote. Aquí te explicamos por qué deberías incorporarlo en tu rutina de cuidado facial:
Hidratación Profunda: El aceite de ricino penetra en la piel debajo de tu barba y bigote, proporcionando una hidratación profunda que combate la sequedad y la descamación.
Nutrición para el Vello: Rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E, este aceite fortalece el vello facial, promoviendo un crecimiento saludable y reduciendo la rotura.
Control de la Caspa: Si sufres de caspa en la barba, el aceite de ricino puede ayudar a reducirla, manteniendo tu vello facial suave y libre de escamas.

Hombre con barba bien cuidada en fondo gris claro

Cómo Aplicar Correctamente el Aceite de Ricino.

Para obtener los mejores resultados, sigue estos simples pasos:

1. Limpia Tu Vello Facial: Antes de aplicar el aceite, asegúrate de que tu barba y bigote estén limpios y secos. Lava tu vello facial con un champú suave y sécalo con una toalla limpia.
2. Aplica el Aceite: Usa unas pocas gotas de aceite de ricino. Colócalas en la palma de tu mano y frótalas para calentar el aceite. Luego, aplica el aceite uniformemente en tu barba y bigote, asegurándote de llegar a la piel debajo del vello.
3. Distribuye el Aceite: Utiliza un peine para barba para distribuir el aceite de manera uniforme y desenredar cualquier nudo. Esto también ayuda a que el aceite penetre mejor en el vello.
4. Deja Actuar: Para mejores resultados, deja el aceite en tu vello facial durante varias horas o, preferiblemente, toda la noche. Puedes cubrir tu barba y bigote con un paño limpio para evitar manchas en la almohada.
5. Limpieza (Opcional): Si lo prefieres, puedes enjuagar el aceite con agua tibia y un champú suave después de unas horas. Sin embargo, dejar el aceite actuar toda la noche suele ofrecer mejores resultados.

Hombre calvo con barba y bigote en fondo oscuro

Beneficios Adicionales del Aceite de Ricino
Además de sus propiedades hidratantes y nutritivas, el aceite de ricino también ofrece otros beneficios para el cuidado de la barba y el bigote:

● Promueve el Crecimiento: El aceite de ricino puede estimular el crecimiento del vello facial, ayudando a rellenar áreas con poco vello.

● Mejora la Textura: Su aplicación regular puede suavizar el vello áspero y mejorar la textura general de tu barba y bigote.

Incorporar este aceite en tu rutina de cuidado del vello facial es una excelente manera de mantenerlo saludable y bien cuidado.

Continue reading